El arte de conversar con la Inteligencia Artificial Generativa:
El arte de conversar con la Inteligencia Artificial Generativa:
El arte de conversar con la Inteligencia Artificial Generativa:
Conectivismo como paradigma educativo
Desde mi perspectiva, la integración de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en la tecnología educativa no es solo una evolución, sino una revolución silenciosa que está redefiniendo los límites del aprendizaje y la enseñanza. No se trata simplemente de añadir una herramienta más, sino de transformar la experiencia educativa desde sus cimientos.
En la República Dominicana, la Constitución Nacional otorga obligatoriedad de completar 12 años de educación, tiempo establecido para concluir los niveles educativos: inicial, primario y secundario. El país ha logrado importantes avances en cobertura de la primaria siendo casi universal; sin embargo, persisten retos de acceso en los niveles de inicial y secundario; el desafío más relevante es alcanzar mejores resultados de aprendizajes de los niños, niñas y adolescentes, que posibilite no solo acceder a la escuela, también, aprender y concluir a la edad correspondiente. La violencia en las escuelas es otro de los problemas que dificulta el aprendizaje.
La incorporación de la tecnología en la educación dominicana tuvo un primer gran auge en las décadas de 1960 y 1970,con el uso de equipos en el proceso educativo. En 1996-2000, el Ministerio de Educación (MINERD) implementó el Programa de Informática Educativa (PIE), que incluyó la instalación de laboratorios de informática en centros educativos. En 1999, se inició el proyecto VSAT para facilitar la conectividad a internet por satélite en 311 centros educativos.